El hidrógeno ayuda al proceso de combustión del combustible existente. Aunque usted disfrutará ahorros sustanciales de combustible, aún tendrá que usar el combustible principal.

EN VEHÍCULOS

 

Los generadores de HHO usan la electricidad de la batería del vehículo para separar el agua (H2O) en sus elementos básicos, oxígeno e hidrógeno. El gas generado es inmediatamente inyectado al motor, donde se mezcla con el combustible existente.

 

En un motor estándar, el ciclo de combustión es muy rápido: 0.007 segundos. La mayoría de las moléculas de combustible son demasiado grandes para quemarse completamente en este tiempo extremadamente limitado.

 

La situación se torna peor por el hecho de que la bujía solo enciende un pequeño porcentaje del combustible. El fuego generado debe pasar sucesivamente de una molécula de combustible a la siguiente a medida que se propaga a través de la cámara de combustión del motor. Esto hace que se desperdicie un tiempo valioso.

 

 

El hidrógeno se quema y viaja a través de la cámara de combustión 10 veces más rápido que una llama de gasolina, llena el espacio entre las moléculas y produce el efecto de que estuvieran juntas. La llama viaja más rápido y el combustible es expuesto a la llama más pronto y por un mayor periodo de tiempo. Esto tiene como resultado una combustión más limpia y completa.

 

Puede imaginar que el hidrógeno es una bujía gigante en su motor; encendiendo todo el combustible en lugar de dejar gran parte del mismo sin hacer combustión.

 

La cantidad de hidrógeno requerida es determinada por el tamaño del motor, 0.15 Litros/minuto por 1L de tamaño de motor es lo ideal.

 

Por ejemplo, un motor de 3L logrará mejores resultados con un generador que produzca hidrógeno a una tasa de 0.5 L/minuto.

 

El complemento de hidrógeno está sujeto a las leyes del rendimiento decreciente, al mezclar HHO y combustible se mejora la eficiencia del motor, pero solo hasta un cierto punto.

 

Las pruebas demuestran que ahogar el motor con demasiado hidrógeno REDUCE su eficiencia y rendimiento.

FUNCIONAMIENTO